Temas |
 |
|
|
G. Especiales |
 |
|
|
Noticias |
 |
|
|
Webmaster |
 |
|
|
Ya
hubo 121 casos de secuestros express en el año
2002
|
|
|
|
||
LOS CASOS BROZZONI, ZAPATA Y RAMIREZ |
INSEGURIDAD:
LOS CASOS BROZZONI, ZAPATA Y RAMIREZ
Angustia por tres secuestros
El
empresario Elio Brozzoni, secuestrado
hace 23 días mientras almorzaba en un
restorán de Pacheco, sigue sin aparecer.
Fuentes del caso confirmaron que los secuestradores
se volvieron a comunicar con la familia
y bajaron sus pretensiones para liberarlo:
ahora exigen 500.000 dólares, en lugar
de un millón como pedían al principio.
En tanto, las negociaciones para liberar
a Germán Zapata —hermano del futbolista
de River Víctor Zapata— están estancadas.
Pero los investigadores son optimistas:
creen que se resolverá rápido.
En cuanto al caso de Marcelo Ramírez,
hijo de un comerciante de Villa Martelli,
cuya familia denunció que fue secuestrado
el 10 de diciembre, surgieron dudas. Hace
varios días se cortaron las comunicaciones
con los supuestos secuestradores y la
familia. Y ahora la Policía investiga
si la desaparición del joven no está relacionada
con una venganza.
A Elio Brozzoni lo secuestraron el 11
de diciembre mientras almorzaba con uno
de sus hermanos y el hijo de José Bascoy,
un empresario que estuvo secuestrado entre
el 26 de octubre y el 4 de noviembre.
Los tres estaban en el restorán La Barranca,
que está sobre avenida Constituyentes
(la vieja ruta 9), a 14 cuadras de la
planta de su empresa familiar: la papelera
Santa Angela. En el restorán había además
unas 30 personas, entre empleados y clientes.
Los secuestradores actuaron como un comando:
tres hombres, vestidos con ropas de colores
muy llamativos y sus cabellos teñidos
de amarillo, entraron por una puerta y
dos secuestradores más por otra que da
a un lateral. Fueron hacia la mesa que
estaban los tres hombres, agarraron del
cuello a Brozzoni, lo sacaron del restorán
y, tras subirlo a un auto, escaparon,
cambiando de auto al menos una vez.
Elio Brozzoni tiene 58 años, nació en
Italia y vino de chico a la Argentina.
Está casado, tiene tres hijos (dos varones
y una mujer) y vive en una casa que alquila
en el country Los Cardales. Los que lo
conocen lo describen como "una persona
de bajo perfil, para nada ostentoso; un
'laburante' y muy buen amigo cuyos pasatiempos
preferidos son jugar al truco y al tenis".
Los secuestradores se comunicaron varias
veces con la familia. En principio
exigieron un millón de dólares por su
rescate, pero el sábado bajaron la cifra
a 500.000 dólares. El encargado de negociar
con los captores es Fernando Brozzoni,
el hijo mayor del empresario.
Fuentes del caso dijeron a Clarín
que las llamadas a la familia no las hizo
siempre la misma persona. Del otro lado
de la línea, Fernando Brozzoni escuchó
al menos tres voces diferentes.
Desde que el empresario fue secuestrado
su familia recibió una sola prueba de
vida: un fax manuscrito en italiano que
habría sido escrito por el empresario
en el que contaba detalles de su familia
que sólo el conocería. El fax llegó hace
trece días a la empresa de un amigo.
En cuanto al secuestro de Germán Zapata,
de 16 años, las fuentes policiales sostuvieron
que las negociaciones "están muy duras".
Pero se mostraron optimistas: "Creemos
que el caso se va a resolver pronto",
agregaron.
Al hermano del volante de River lo secuestraron
el viernes de la semana pasada mientras
iba en un BMW junto a su novia por la
localidad de Billinghurst, en San Martín.
Doce horas después, los captores hicieron
un llamado y exigieron el pago del rescate.
En la comunicación que recibió un cuñado
de la víctima, los delincuentes fueron
claros con su advertencia: "Queremos 500.000
dólares, junten la plata; no queremos
a la Policía".
Fuentes del caso explicaron, que igual
que en el caso Brozzoni, se trata de delincuentes
con experiencia que sabían a quién buscaban.
Para exigir el pago del rescate habrían
contado con el dato de que Víctor Zapata
había renovado su contrato con River.
Los investigadores, entre otras pistas,
siguen una que apunta al entorno cercano
del futbolista.
Con respecto al secuestro del hijo de
un comerciante dueño de almacenes de Villa
Martelli, partido de Vicente López, los
investigadores tienen dudas y ahora empezaron
a investigar otras hipótesis. No descartan
que la desaparición del joven pueda estar
relacionada con una venganza.
Marcelo Ramírez, de 27 años, desapareció
el 10 de diciembre. Su familia denunció
que fue secuestrado mientras viajaba en
su camioneta por el barrio. La camioneta
fue encontrada días después en un descampado
de la zona norte del conurbano y, según
fuentes del caso, adentro había manchas
de sangre.
Según trascendió, en un principio los
secuestradores habrían pedido a la familia
un rescate de 100.000 pesos pero, con
el correr de los días, habrían bajado
sus pretensiones a 30.000, dijeron fuentes
de la Delegación Departamental de Investigaciones
de San Isidro. Pero en los últimos días
no hubo más llamadas y ante "la tranquilidad
de los familiares", según dijeron las
fuentes policiales, comenzaron a investigar
otras posibilidades.
|
|
||
Apresan a una banda dedicada a los secuestros
extorsivos |
Seis
integrantes de una banda que planeaba
secuestrar a un gerente de la firma Unilever
y que serían los responsables del secuestro
extorsivo al empresario hortícola del
Mercado Central, Juan Nigro, en noviembre
de 2002, fueron detenidos ayer en procedimientos
realizados en el conurbano bonaerense.
Según
la información oficial, se trata de Eduardo
Alberto Rivas, alias El Gallego o Catán,
de 47 años; Miguel Angel Pazzi (49), José
Orlando Paz (50); los hermanos Samuel
y Cristian Gatti y Pablo Malezca (30).
Rivas
fue localizado en su casa de Pedro Goyena,
en Tristán Suárez, partido de Ezeiza.
Según fuentes policiales, el líder de
la banda resistió a los tiros.
Los
otros cinco fueron detenidos en la madrugada
de ayer en un bar ubicado en camino General
Belgrano e Yrigoyen, en el partido de
Florencio Varela.
El
ministro de Seguridad bonaernse, Juan
Pablo Cafiero, explicó que hace 15 días
habían intentado secuestrar al mismo directivo
de la refinería de maíz Unilever.
Además
de las detenciones se realizaron allanamientos
en la localidad de Villa Centenario, en
Lomas de Zamora.
Allí
fueron encontrados tres teléfonos celulares
—que se encontraban intervenidos por la
justicia federal de Morón— y en otros
operativos fueron halladas una camioneta
Kangoo, una Ford F100 y un auto Fiat Tempra,
todos con pedido de secuestro. Los vehículos
iban a ser utilizados para secuestrar
al gerente de Unilever.
El
comisario Sergio Vargas, de la Dirección
de Investigaciones Complejas de La Matanza,
también atribuyó a la banda por lo menos
tres asaltos (tipo "piratas del asfalto")
y varios robos con armas realizados en
la zona oeste del Gran Buenos Aires. La
mañana del 28 de octubre de 2002 secuestraron
al comerciante mayorista de papas y cebollas
Juan Nigro cuando iba hacia el Mercado
Central de La Matanza.
En
aquel momento, los captores pidieron un
rescate de 20 mil dólares. No obstante,
fue liberado tras 18 horas de cautiverio,
sin el pago que exigían los delincuentes.
La
causa por secuestro extorsivo quedó a
cargo del juez federal de Morón Jorge
Ernesto Rodriguez. "En escuchas telefónicas
por la investigación del caso Nigro, se
descubrió que los delincuentes planeaban
realizar el secuestro del gerente de Unilever,
quien vive en Capital Federal y debía
dirigirse a Berazategui", dijeron las
fuentes policiales.
Uno
de los acusados está sospechado de ser
el entregador en el golpe frustrado, quien
habría aportado datos sobre los movimientos
del directivo de la refinería, en función
de una amistad entre ambos. Anoche, el
empresario había quedado en reunirse con
esa persona, en Berazategui.
Todos
los detenidos tienen antecedentes penales
y uno de ellos estaría involucrado en
un proceso por homicidio. Según las autoridades
del Ministerio de Seguridad, con el esclarecimiento
del caso Nigro, habrían quedado resueltos
"todos los hechos delictivos vinculados
a secuestros ocurridos en los distritos
de Moreno, Morón, Ituzaingó y La Matanza",
explicó Cafiero.
|
|
||
Liberan a periodistas de EE.UU |
Dos periodistas de un
diario de EE.UU., una británica y un estadounidense,
secuestrados en Colombia por un comando
del Ejército de Liberación Nacional el
21 de enero, fueron liberados ayer por
el grupo guerrillero en un paraje rural
del convulsionado departamento de Arauca.
La periodista Ruth Morris
y el fotógrafo Scott Dalton, de Los Angeles
Times, fueron entregados, en buen estado
de salud, a la Cruz Roja, señaló el organismo.
Arauca es escenario de
una feroz ofensiva guerrillera que en
el último mes dejó 12 muertos. Y es una
de las zonas escogidas por el presidente
Alvaro Uribe para su plan de seguridad
contra los grupos rebeldes.
BOGOTA. ANSA Y EFE
|
|
||
NUMEROLOGIA |
Un
informe sobre los secuestros express en
la provincia de Buenos Aires realizado
por el Centro de Estudios Nueva Mayoría
revela que entre el 1° de enero de 2002
y el 18 de marzo de 2003 se produjeron
290 secuestros bajo esta modalidad, es
decir, en promedio uno cada 36 horas.
Si se compara lo que va de este año con
el mismo período del año pasado, hay un
descenso en la cantidad de secuestros
express: mientras en 2002 se registró
en promedio un caso cada día y medio,
entre el 1° de enero y el 18 de marzo
de 2003 la relación es de un secuestro
cada dos días y medio.
El análisis de la cantidad de casos por
localidad —que en un extremo tiene a Lomas
de Zamora y a San Isidro con 48 y 42 casos,
y en el otro a San Pedro y Santos Lugares
con un caso cada uno— muestra que este
fenómeno afecta "a todas las capas sociales
ya que tiene lugar tanto en zonas con
predominio de clases medias como en las
que prevalecen poblaciones de bajos recursos."
|
|
|| --- |
--- |
|
|| --- |
--- |
SIGUIENTE
PÁGINA |
|
|