Temas
 Su denuncia
 Introducción
 Secuestro Express
 Formas de Secuestro
 Delincuentes
 Prevención
 Más Prevención
 G.P.S (satélite)
 Estadísticas
 Legislación Antisecuestro
 Negociación
 Sindrome de Estocolmo
 Secuestros en < de EDAD
 G. Especiales
 S.W.A.T
 G.E.O.F
 Grupo Halcón
 Grupo GEO - (España)
 Grupo G.E.R.I (México)
 Grupo FUDRA (Colombia)
 Fotos
 Noticias
 Noticias Diarias
 Ultimo momento
 Webmaster
 Banners
 ICQ
 Webmaster

Ya hubo 121 casos de secuestros express en el año 2002

 NOTICIAS
 || Ir al INICIO || Contactate con nosotros || Favoritos
|| Rago: “La Policía no está desbordada”

La afirmación del flamante jefe del Grupo Antisecuestros de la Bonaerense se produce en medio de una creciente ola delictiva. Además reconoció que "es muy difícil confiar en la Policía", pero que van a demostrar que son profesionales y que saben trabajar.

El director de la flamante Unidad Especial Antisecuestro bonaerense, comisario inspector Daniel Rago, reconoció hoy que "es muy difícil confiar en la Policía" frente a un caso de rapto, pero advirtió que para revertir la imagen negativa frente a la opinión pública “debemos demostrar que somos profesionales, que sabemos trabajar". Al mismo tiempo, Rago aseguró que la fuerza "no está desbordada", como opinaron algunos funcionarios, entre ellos su propio superior, el Superintendente General de la Policía Bonaerense, comisario general Alberto Sobrado. Y sostuvo que "con más personal volcado a las calles vamos a quitar un poquito esa sensación de inseguridad, y el delincuente no va a estar tan tranquilo caminando por la calle". Rago llamó a la ciudadanía a darle una carta de crédito a la fuerza. "Primero tenemos que demostrar que somos profesionales, que sabemos trabajar, y después todo el mundo va a confiar en nosotros", aseguró. Según Rago, "lo más importante es que la familia sepa que la Policía no va a hacer absolutamente nada sin su pleno y total consentimiento. Vamos a estar trabajando con ellos". "Nosotros aconsejamos, asistiremos psicológicamente, pero la decisión final, por razones lógicas, las tomará la familia, aunque ya tenemos casos en los que, aún pagando, no nos aseguran la vuelta con vida", remarcó.

|| INSEGURIDAD

Encontraron a la nena raptada en Flores Fue abandonada por los delincuentes en La Matanza y no sufrió ningún daño. La criatura había sido secuestrada esta tarde por cuatro hombres, frente al colegio del Santísimo Rosario.

La niña raptada hoy en proximidades del colegio Guardia de Honor del Santísimo Rosario del barrio porteño de Flores fue encontrada por la policía en La Matanza, en el conurbano bonaerense. La información fue suministrada por fuentes policiales de la comisaría 38, que dijeron que la nena fue abandonada. La pequeña fue recibida en la comisaría 8va. de La Matanza, agregaron los voceros, donde se reencontró con su madre y su pareja. Ahora los investigadores tratan de establecer si se trató de un secuestro frustrado o si fue el resultado de un conflicto familiar.

Un vecino de la localidad de Lomas del Mirador fue quien dio aviso a la Policía de que la nena se encontraba sana y salva. Según afirmó, un hombre se le acercó con la nena en brazos y se la dejó avisándole que era la niña secuestrada en Flores. Cómo fue el secuestro El secuestro había ocurrido esta noche en la puerta del Colegio Guardia de Honor del Santísimo Rosario, situado en Lautaro al 800 de Flores Sur. El padre de la víctima, Alberto Rosales, de nacionalidad boliviana y dueño de una remisería, había llegado llegó a bordo de su automóvil Ford Escort celeste hasta la escuela junto a su beba Rocío. Cuando el hombre se bajó en espera de su hija Mélanie irrumpió en el lugar otro Ford Escort, de color blanco, con cuatro hombres a bordo, dos de los cuales, armados y con chalecos antibala colocados, descendieron y abordaron al hombre. Tras un forcejeo con los hombres vestidos con prendas similares a las policiales, el agredido fue arrojado al piso, insultado, golpeado y esposado, mientras uno de los delincuentes se apoderaba de la nenita, a la que introdujo en el otro auto. Desesperado, el hombre logró romper uno de los vidrios de su auto golpeándolo con sus manos esposadas, pero los cuatro hombres huyeron en ambos vehículos con la niña en su poder. De inmediato la policía montó un importante operativo cerrojo, sobre todo en la autopista Ricchieri y la calle Remedios de Escalada, por donde habrían escapado los secuestradores en los dos automóviles. Los investigadores policiales aseguraron que el automóvil Escort en el que viajaban los secuestradores estaba preparado para cometer ilícitos, ya que la patente que llevaba (DIA829) pertenece en realidad a un Fiat Duna. El hecho que conmocionó a toda la Capital Federal ocurrió cuando el lugar estaba repleto de padres de los alumnos que en ese momento cantaban el arriado de la bandera para retirarse. Tras ocurrir el violento episodio, las autoridades del colegio religioso cerraron inmediatamente las puertas del establecimiento para proteger a sus alumnos, quienes recién pudieron salir de la escuela una hora después cuando sus padres los fueron a buscar.

|| Crearán un grupo antisecuestros

El ministro de Justicia bonaerense, Juan Pablo Cafiero, anunció la creación de un grupo especial para luchar contra secuestros extorsivos y express. Dijo que "tendrá como pilar fundamental la defensa de la vida del secuestrado". Y afirmó que no pide el respaldo de la Policía porque su "único respaldo es el del gobernador".

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Juan Pablo Cafiero, anunció esta tarde la creación de un grupo especializado de la Policía provincial para la lucha contra secuestros extorsivos y express.Serán 200 hombres que tendrán una coordinación unificada, aunque rotarán por las zonas más afectadas.

El funcionario dio la noticia en una conferencia de prensa brindada en la ciudad de La Plata junto a la plana mayor de la Policía, donde también anunció una serie de programas a implementar para ampliar la capacidad de las cárceles.

Cafiero explicó que el nuevo grupo antisecuestros "trabajará en coordinación con la familia de la víctima y tendrá como pilar fundamental la defensa de la vida del secuestrado".

"No pido el respaldo de la policía; mi único respaldo es el que me da el gobernador de la provincia de Buenos aires. Ese el respaldo que yo necesito para trabajar", afirmó el ministro.

Por otra parte, aseguró que la Policía "no está sobrepasada y está en la calle combatiendo el delito". Además, prometió que “la gente va a notar más presencia policial en las calles"

Según dijo Cafiero, se remodelarán dos unidades penitenciarias y se realizará un acuerdo con Gendarmería para que esta fuerza ceda uno de sus edificios en la ciudad de Mercedes, con el fin de alojar detenidos.

Ampliación del sistema carcelario

Además de la creación de la nueva brigada, el gobernador Solá anunció que "iniciaremos la ampliación de las cárceles de Florencio Varela y Campana y firmaremos con Gendarmería Nacional" la cesión de un edificio en la ciudad de Mercedes para que sea utilizado por el Servicio Penitenciario Provincial.

También anticipó que, vía fondo fiduciario, se construirán dos cárceles: una en la localidad platense de Gorina, a 15 kilómetros de esta ciudad, y otra en Magdalena, y señaló que se planifica la creación de otras cinco unidades en un futuro próximo.

Reunión por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires

Durante las primeras horas de la mañana de hoy, el presidente Eduardo Duhalde había analizado con el gobernador Felipe Solá la posibilidad de crear "una brigada antisecuestros", para hacer frente a la ola delictiva en el conurbano bonaerense.

El Presidente estuvo reunido con el mandatario bonaerense, el ministro de Justicia y Seguridad de la Nación, Juan José Alvarez, y su par provincial, Juan Pablo Cafiero, para buscar una solución a la creciente violencia en territorio provincial.

De la reunión, que se realizó en la sala de Situación de la Casa de Gobierno y se extendió alrededor de dos horas, participaron también los jefes de la Gendarmería, Hugo Miranda; y de la Prefectura, Juan José Beltritti; y el viceje de la Policía Federal, comisario general Julio Peremateu. También estuvo presente el superintendente de la Policía Bonaerense, Alberto Sobrado.

|| LA INSEGURIDAD EN UN PUNTO LIMITE

A Diego Peralta le pegaron varias puñaladas antes de tirarlo a la tosquera

Una fue en la garganta y, según los peritos, era mortal. Datos preliminares de la autopsia indican que estuvo alrededor de 15 días en el agua. Aún nadie pudo explicar por qué lo asesinaron.

Le dieron entre siete y diez puñaladas con un cuchillo de hoja dentada, bien casero. Al menos una fue en la espalda, otra en un costado del cuello y el resto en la garganta, con saña. "Como si al asesino le hubiera dado un ataque de locura", indicó una fuente del caso. Le ataron las manos con un cordón de zapatillas, tal vez de las suyas, y lo tiraron al agua de una tosquera cuando todavía tenía un hilo de vida. Diego Peralta habría muerto alrededor de 15 días antes de que lo hallaran, según los primeros datos de la autopsia.

Diego apareció muerto el lunes al mediodía, 38 días después de que dos hombres vestidos como policías lo secuestraran en El Jagüel (Ezeiza) y pidieran un rescate de 200.000 pesos. Tenía 17 años y era hijo de un repartidor de gaseosas que sólo pudo pagar 9.000 pesos y 2.000 dólares. Hasta anoche su crimen no tenía explicación: sus vecinos acusan a policías de la Bonaerense, sus familiares critican la forma en que se investigó el caso y creen que lo mataron porque reconoció a alguien, y los investigadores no dicen nada.

Por el momento, el juez federal Carlos Ferreyro Pella sólo dejó trascender algunos indicios: apartó completamente a la Policía bonaerense del caso y puso a trabajar de lleno a la Federal. El Departamento de Delitos Complejos de esta fuerza ahora investiga el secuestro y sus colegas de la División Homicidios están interviniendo en todo lo relacionado al asesinato.

El cuerpo de Diego era velado anoche ante una multitud dolorida y pacífica. Su hallazgo había generado, en cambio, una violenta manifestación que terminó con el incendio de la comisaría de El Jagüel en la noche del lunes. Ayer, la única violencia fue verbal: desde distintos sectores políticos se cruzaron durísimas acusaciones sobre el problema de la seguridad.

El tema preocupa a todo nivel, con una inseguridad que parece haber alcanzado un punto límite. En las últimas horas aparecieron tres hombres acribillados a balazos dentro de un auto en José Ingenieros; un hombre fue asesinado frente a su bebé en Tigre; mataron a un policía de la Federal en San Fernando; y una mujer apareció descuartizada en Pilar.

La investigación de la muerte de Diego se centró ayer en su cuerpo y en la tosquera de Quilmes donde apareció. Los primeros resultados de la autopsia —se harán más estudios— revelaron que no fue desfigurado. Tampoco fue degollado, como se dijo: las únicas heridas que tiene son puñaladas en el cuello y en la espalda. Una de las que recibió en la garganta era mortal. Murió desangrado o ahogado: tenía plancton en los pulmones.

Cuándo lo mataron es aún un misterio, porque el agua congelada de la tosquera —alcanza los cinco grados— alteró los rastros. "Creemos que lo tiraron allí hace al menos 15 días", dijeron fuentes del caso.

También se investiga la forma en que lo tiraron. La División Homicidios de la Federal trabajó ayer todo el día en la tosquera, con el apoyo de buzos tácticos. A pesar de que se negaron a hacer comentarios, otras fuentes señalaron que lo más probable es que los asesinos hayan llegado al lugar por la autopista Buenos Aires-La Plata y desde allí lo hayan tirado. Es probable que le ataran un peso para hundirlo, dado que sus manos estaban unidas con un cordón que tenía un extremo roto, como si hubiera estado amarrado a algo.

Más allá de estas cuestiones, los grandes interrogantes están relacionados con los motivos del secuestro y el asesinato. Una hipótesis es que hayan confundido a Diego con el hijo de otra persona, tal vez de la zona. Otra versión, surgida de fuentes policiales bonaerenses, es que el padre del chico habría dado información para detener a una banda de piratas del asfalto que ahora se vengó. Y la tercera, sostenida con fuerza por los vecinos de El Jagüel, es que lo mató un grupo de policías porque su familia se negaba a pagar coima. Esto se apoya además en el hecho de que el subcomisario que arrancó la investigación del caso terminó detenido por extorsión

Los padres de Diego negaron esta última posibilidad. "Yo no estaba amenazado y mi hijo no tenía ninguna culpa que pagar", aseguró Luis Peralta. También desmintió que le pidieran coimas para poder trabajar o para no hacerle una multa a su hijo, que solía conducir sin registro. Su esposa, Emilse, habló en igual sentido. Pero agregó: "La Policía investigó mal desde el principio. Mi marido me dijo que no sabía si había hecho bien en dejar ingresar a casa a policías bonaerenses".

La mujer reclamó "pena de muerte" para los asesinos de su hijo. "Era un angelito, recién empezaba a vivir. Yo creo que lo mataron porque los reconoció y él era muy impulsivo. Lo peor es que los que saben algo no se animan a hablar porque la Policía domina todo", indicó, sin dar más precisiones. Luego contó un antecedente que agrega más intriga: "En abril, dos hombres encapuchados lo quisieron agarrar a Diego en la puerta de casa. El escapó corriendo. La Policía no nos quiso tomar la denuncia porque dijeron que no había pasado nada. Pero yo, desde ese día, viví con el corazón en la boca".

|| APURAN UNA REFORMA PARA SEPARAR SEGURIDAD Y JUSTICIA EN LA PROVINCIA

Desdoblan el Ministerio, pero Solá dice que Cafiero se queda

Se lo dijo anoche a Clarín el gobernador bonaerense al final de un día de mucha tensión. Sin embargo, fuentes oficiales dijeron que Cafiero dejaría el cargo después de la reforma ministerial.

La espiral de violencia de las últimas horas precipitó una profunda reestructuración en el gobierno de Felipe Solá, que incluye la división de Seguridad y Justicia en dos ministerios diferenciados, la megafusión de otras carteras en un "superministerio" y la creación de una jefatura de gabinete, con funciones similares a la que funciona a nivel nacional.

El dato político más sobresaliente de toda esta movida es cómo seguirá la gestión de Juan Pablo Cafiero al frente del área de Seguridad. Fuentes ligadas a la gobernación bonaerense aseguraron que "Juampi" dejaría el cargo apenas sea aprobada la modificación a la ley de ministerios.

Si embargo, anoche Solá se comunicó con Clarín para fijar su posición: "El ministro de Seguridad seguirá siendo Cafiero, aún después de la reforma", dijo. Y se excusó de abundar en detalles.

Anoche, en efecto, Solá no le había pedido la renuncia a Cafiero, una manera de preservarlo políticamente. Estaban reunidos, a solas, en la residencia oficial.

Según fuentes oficiales, Solá no quiere desprenderse del frepasista. Piensa que, aún si debe desplazarlo de Seguridad, podría ocupar otro cargo de importancia en la provincia. Como el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Humano, por donde pasan todos los fondos destinados a la ayuda social, o la cartera de Justicia que surja de la inminente reforma.

Buscando un relanzamiento de su gestión, Solá venía masticando hace rato la reestructuración del gabinete. Pero todo se precipitó ayer, sobre el final de un día cargado de conmoción social por el aumento de la violencia en varios delitos. Fue en una reunión entre el gobernador y varios legisladores provinciales del peronismo, muchos de ellos enfrentados a Solá.

La crisis de la seguridad determinó que esta semana el proyecto del Ejecutivo provincial tome estado parlamentario. Su aprobación es casi segura porque la oposición ya habría asegurado su cooperación a la hora de reunir el número necesario en la Legislatura.

"Hay que salvar a Juampi", le dijo anoche a Clarín un estrecho colaborador de Solá. Aludía a la pelea política que había comenzado a manifestarse con las declaraciones del subsecretario de Seguridad, Marcelo Saín. Número dos de Cafiero, Saín denunció que el aparato del PJ bonaerense es responsable de un presunto complot para voltear al ministro.

"Nosotros molestamos por dos razones: no pertenecemos al peronismo de la provincia y no estamos dispuestos a que el ministerio avale ningún tipo de financiamiento de la política utilizando algún sector policial ", había dicho el funcionario.

La denuncia es grave: ese supuesto financiamiento se haría a través de actividades ilegales, como el narcotráfico, el juego clandestino y la prostitución.

Tamañas declaraciones cayeron en medio de la conmoción social por el crimen de Diego Peralta —encontrado el lunes en una tosquera de Quilmes—, aunque Saín aclaró que la denuncia no tiene que ver con ese episodio. En todo caso, sirvieron para que el PJ bonaerense, hegemonizado por el duhaldismo, se pusiera en alerta.

Su mesa de conducción debatió ayer toda la tarde en la sede porteña del partido. Y Solá habló al menos dos veces por teléfono con el presidente Eduardo Duhalde. Teóricamente salió un acuerdo para frenar cualquier ofensiva duhaldista sobre el gobernador. En los próximos días se verá si eso es cierto.

En el medio de esa pelea, está la seguridad de 13 millones de bonaerenses. Está claro que la breve gestión de Cafiero en el ministerio del que depende la Policía bonaerense —asumió hace poco más de un mes— se consumió con la escalada de secuestros y episodios violentos seguidos de muerte en el territorio bonaerense.

Volvamos a la reforma ministerial.

Con el desdoblamiento de Seguridad y Justicia, Solá busca recuperar la iniciativa en un tema que amenazaba con hacer derrumbar su gestión.

Pero el proyecto tiene otros ejes. Crea una jefatura de gabinete, que dependerá directamente del gobernador. Hay danza de nombres para ese cargo: el actual ministro de Gobierno, Osvaldo Amieiro; el de Producción, Federico Scarabino o el titular de Lotería, Rafael Magnanini. También nace un "superministerio" en base a la unión de las carteras de Agricultura, Producción y la secretaría de Medio Ambiente. El diputado provincial Alfredo Meckievi podría ocupar este cargo.

|| LIBERARON A LA ESPOSA DE UN EMPRESARIO SANJUANINO

"Si me van a matar, háganlo, porque no aguanto más"

Se lo dijo la mujer a los delincuentes que la tuvieron secuestrada 4 días. La Policía ubicó el lugar del cautiverio. Y los secuestradores se entregaron por TV.

María del Carmen López de Barceló, la esposa de un empresario sanjuanino que había sido secuestrada el viernes, ya casi no tenía esperanzas. En esos días apenas había comido algunas galletitas y sufría amenazas. "Les dije que si me iban a matar lo hicieran, porque no aguantaba más", dijo ayer, apenas fue liberada por sus captores que, rodeados y sin salida, se entregaron delante de las cámaras de un canal de televisión.

Los dos secuestradores que estaban en ese momento en la casa fueron detenidos. Un tercero fue apresado cuando regresaba a la casa luego de comprar comida. Y hubo un cuarto detenido en Córdoba. En una conferencia de prensa que dio a la noche, la mujer contó que los delincuentes interceptaban la frecuencia de radio policial.

La policía dio datos sobre dos de los detenidos. Se investiga si "Tato" Cabrera y José Luis Bravo, ambos cordobeses, tienen vinculación con la banda que hace dos semanas secuestró al hijo de un financista en Córdoba (ver Creen que la banda...").

María del Carmen López es la esposa de Eduardo Barceló, un empresario provincial del transporte de combustibles. Tres hombres que aprovecharon el ingreso de la empleada doméstica de la familia la sacaron de su casa el viernes pasado, a las 7.45. Cuando se la llevaron, la mujer todavía estaba en camisón.

En las primeras horas del sábado se inició la negociación. El domingo, el esposo de la mujer confirmó que hubo un pedido de rescate. Se habló de un monto de 300.000 pesos que no llegaron a ser entregados: Eduardo Barceló quería mayores garantías de que su esposa estuviese con vida. En una llamada, Barceló escuchó la voz de su mujer, pero sospechó que podría tratarse de una grabación. Sin embargo, anoche, durante la conferencia de prensa, la mujer confirmó que era ella la que estaba del otro lado de la línea, pero que no podía decir ni una letra más que lo que le indicaban los secuestradores.

En tanto, la Policía y la Gendarmería rastrillaban la provincia. Los investigadores salieron a consultar en hoteles, a remiseros, chequearon listas de viajeros, de pasajeros de ómnibus y de aviones y también buscaron las posibles vinculaciones con la delincuencia local.

Un dato que aportó la empleada de los Barceló fue muy importante en el esclarecimiento del secuestro: la mujer dijo que, por la forma de hablar, los secuestradores no parecían sanjuaninos. Con esa hipótesis, los investigadores hicieron un mapeo de las propiedades alquiladas en los últimos tiempos. Varias de las viviendas detectadas pertenecían a la zona sureste del Gran San Juan.

Una de las casas vigiladas había sido alquilada tres semanas atrás. Está en una esquina en el barrio Solares IV, en la zona de Santa Lucía, a unas 30 cuadras del centro. La casa es pequeña y moderna, en un típico barrio de clase media. Pero algo llamó la atención. Tenía las rejas cubiertas con tela media sombra y sus habitantes se movían casi exclusivamente de noche.

Cerca de las 11 de ayer, la policía decidió entrar de sorpresa. Los dos delincuentes que vigilaban a la secuestrada no esperaban la irrupción de los policías y cuando estos rompieron un vidrio para ingresar, alcanzaron a manotear sus armas. Al mismo tiempo, tomaron del cuello a la mujer y se arrinconaron sentados sobre un colchón, el único elemento que había en la pequeña habitación.

Nervioso, uno puso el arma a la altura de las costillas de María del Carmen y el otro le apuntó a la cabeza. "No tiren. La vamos a entregar, pero primero queremos que entre la televisión y que transmita en directo", le dijeron al jefe de Policía, el comisario Carlos Alcayaga, que encabezaba el operativo. Alcayaga consultó con el juez federal Leopoldo Rago Gallo, quien tiene a su cargo la investigación del caso, y accedieron al pedido.

El camarógrafo de Canal 8, José España, logró ingresar a la casa unos minutos después (ver El camarógrafo..."). España grabó. Uno de los delincuentes —morrudo, de anteojos— rodeaba con su brazo el cuello de la mujer, que parecía estar lastimada: una enorme venda le cubría la cabeza. Después explicó que no estaba herida y que ésa era la venda que utilizaban para impedirle la visión. El otro secuestrador tenía un jean sobre su mano izquierda, intentando ocultar algo. La mujer lucía cansada, ojerosa.

Finalmente, los secuestradores se entregaron. Más tarde, la mujer contó algunos detalles de su detención. Dijo que sólo le daban de comer algunas galletitas y bebía agua. "Permanentemente me amenazaban con matarme, porque decían que mi marido no entregaba el dinero", relató, todavía nerviosa. Tampoco sabía si era de día o de noche. "Me daba cuenta por el canto de los grillos, o porque no se escuchaban ruidos de la calle".

Estuvo siempre esposada y no la dejaban hablar. "Si tu marido paga, te soltamos. Si no, te matamos", le decían.

Abrazada por su esposo, la mujer salió ovacionada por los vecinos. Los delincuentes fueron insultados por la multitud, que se había juntado en el barrio para ver en persona el final de lo que le estaba mostrando la televisión.

>>>
SIGUIENTE PÁGINA

 







Prohibida cualquier tipo de reproducción o copia de la información sin previo aviso.© Copyright 2000-2001-2002-2003 | By ManosDigitales