Para
integrar el GEOF los aspirantes deben,
luego de superar los correspondientes
exámenes físicos y psíquicos, aprobar
un curso básico de cuatro meses. Este
curso, lo aprueba solamente el 15 %
de los postulantes. "En el último curso
se presentaron 78 postulantes, ingresaron
68 y terminaron el curso 9 cursantes"
comenta el 2do. jefe.
El
hombre que realiza el curso de 16 semanas
obtiene la especialidad de asaltante,
es decir el que va a ingresar para hacer
la recuperación de la punta de crisis,
pero necesitan por lo menos 2 años para
estar en capacidad al 100 %. Por eso los
primeros 8 meses siguientes al curso,
están dedicado a tareas de baja o mediana
complejidad y recién en el segundo año
comienzan a trabajar en tareas de alta
complejidad, luego de pasar por una nueva
evaluación.
Por ahora no existe límite de edad para
formar parte del Grupo mientras que
el postulante rinda con las exigencias
físicas y psíquicas en los 3 exámenes
médicos, de aptitudes físicas y de tiro.
Con este último, se mantiene la función
de operativo con el 100 % de efectividad,
de lo contrario el hombre pasa a cumplir
tareas administrativas dentro de la
División.
Una vez que el efectivo integra el GEOF,
puede realizar otros cursos como el
de sniper o francotirador, si cumple
con el perfil y las características
para realizar esta tarea.
Otro de los cursos especiales que dictan
en la Unidad es el de brechero, que
es aquel que por medios mecánicos o
explosivos les permite entrar por zonas
convencionales como puede ser ventanas
o puertas o no convencionales como pueden
ser lozas, paredes, pisos. "Porque de
nada sirve que estemos preparados sino
podemos entrar" comenta Ariel.
|
Además
de los cursos especiales que dicta el
GEOF también pueden especializarse en
paracaidismo, tanto militar automático
o de cuerda estática, como avanzado o
comandado junto con la Compañía de Comandos
de la Fuerza Aérea quienes a su vez reciben
instrucción en la Unidad, y en buceo.
En esta actividad la División funciona
como escuela de la Federación Argentina
de Actividades Subacuáticas de la CEMAS
por eso dentro del plantel cuentan con
instructores y monitores nacionales y
todos los integrantes son buzos.
Si bien todas las actividades que realizan
muchos lo hacen como una actividad deportiva,
para los GEOF -sostiene el subcomisario-
es un medio para alcanzar un objetivo
y no un fin, por eso entrenan a diario.
Dentro de los intercambios que realizan
con las otras fuerzas mantienen uno con
los Comandos Anfibios de la Armada Argentina
donde intercambiaron un suboficial. A
su vez dictan cursos para otras fuerzas
policiales del interior del país y extranjeras
como Uruguay.
Asimismo, el GEOF busca capacitarse con
grupos especiales de otros países como
con la Unidad de Rescate del FBI, la Compañía
Charlie de los Boinas Verdes y el Grupo
S.W.A.T de EE.UU. dentro de las posibilidades
presupuestarias de la Institución.
Quienes también tomaron notoriedad pública
fue el equipo de negociación del GEOF.
El "famoso" Pablo es un grupo de personas
capacitados especialmente en negociación
en crisis y quienes también dictan cursos
a otros aspirantes.
Para
los tácticos, es conveniente -aunque no
excluyente- que el negociador haya sido
un operativo "ya que va a saber reconocer
cuando la negociación llegó a su límite,
si bien siempre va a estar respaldado
por un psicólogo".
El equipo táctico siempre va a apoyar
al negociador y va a desear que toda crisis
se resuelva por estos medios, aunque siempre
estén preparados para entrar en acción.
El GEOF tiene jurisdicción en todo el
país y como dijo uno de sus integrantes:
"A su condición la llaman las 4T: Todo
Tiempo - Todo Terreno". Allí donde los
manden, ya sea la selva como la alta montaña
van a estar preparados y capacitados para
actuar. |